Georgina Montoya
Conexiones simultáneas para tiempos distantes
Instalación in-situ con proyección de video monocanal de efecto continuo (loop). Puente de 3 metros de largo x 1 metro de ancho x 1.57 cm de altura.
2017
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Camino –Path
Puente –Water
Juego –Green
Espacio –Body
Rio –Gaea
Tierra –River
Blanco –Wind
Negro –Give
Sonrisa –Smile
Cielo –House
Pies –Movimiento
Cerca –Walk
Lejos –Feet
Flujo –Space
Casa –Sole (Soul)
Piel –Touch
Suelo –Sound
Amor –Hands
Alegría –Words
Caminar –Love
Movimiento –Play
Colores –Feel
Agua –Sky
Encuentro –Flow
Sonido –Bridge
Viento –Black
Cuerpo –Far
Manos –Steps
Palabras –Meeting
Podríamos mencionar un número casi infinito en esta lista de palabras para decir que esto o aquello nos caracteriza. Sin embargo, el sentido de lo que aquí se quiere enunciar tiene que ver con la elaboración de los afectos, esos que perviven en el lenguaje, en los gestos, en el devenir de la vida que se construye a través de pequeñas situaciones, corporalidades y sensibilidades llevadas hacia un lugar de encuentro que esculpimos juntos, que poetizamos para continuar nuestro camino por la vida.
En este sentido la idea de creación propuesta para el salón Traslude / Amor, tiene que ver con la creación de un puente como metáfora que nos indica: camino - andar. El puente es nuestro cruce, nuestro punto de inflexión entre dos cuerpos que construyen realidades, donde hay un tercer cuerpo formado por la experiencia: es decir: La poética del espacio vista en nuestras acciones cotidianas.
La obra se ubica en la dupla forma / fondo. Reconocemos estos dos elementos como necesarios en la construcción de uno tercero que situamos en el centro, no es visible, sin embargo permanece, constante y delirante. La forma nos sitúa en la acción y el movimiento, el fondo nos relaciona con la materialidad del concepto. Entre estos dos aspectos se localiza entonces el discurso invisible, es decir: La experiencia poetizada, como una traducción que media con el mundo.
Este ejercicio estético consta de la construcción de un puente en madera de pino crudo, que va desde un punto de la sala de exposición hacia la pared, cuando el espectador sube al puente, se encuentra al final de este una proyección cenital, donde hay dos personas que juegan en un puente (algo similar a pico – monto) solo se ven sus pies (de cada uno) y se escuchan sus voces señalando un listado de palabras (Las palabras están en ingles y español) que conforman su cotidianidad como cómplices en este camino que es la vida; cada paso corresponde a una palabra. (El video se repite en loop). Hasta que se cruzan.
Exposiciones
Curaduría Amor / Salón traslude de arte contemporáneo
Sala de exposiciones Carlos Drews Castro - Secretaria de cultura de Pereira - Colombia